miércoles, 20 de marzo de 2013


Tunja, la capital del departamento de Boyacá en Colombia;  cuenta con un bello paisaje arquitectónico colonial, el cual podemos empezar a disfrutar a través de la Catedral de Tunja, de gótico-isabelinos con detalles platerescos, del renacimiento español.
Hay templos y conventos con decoraciones de estilo español mudéjar, así como el espectacular templo de Santo domingo, considerado la “ Capilla Sixtina del arte barroco hispanoamericano”. También hay casas como la del Fundador, la de Juan de Castellanos y la del Escribano Don Juan de Vargas, típica andaluza.
Todas las edificaciones, que no fueran en bahareque, usaron cimientos de piedra y cal, tal como ha sido posible comprobarlo tanto en las demoliciones hechas en el último año, como en las excavaciones en la Iglesia de Santo Domingo, donde pude apreciar los pertenecientes a las casas que allí existieron antes de la iglesia. Los muros fueron levantados casi exclusivamente de tapia pisada, pero se da el caso de emplear simultáneamente la técnica de la tapia y del adobe, la piedra solo se le ve en algunos sobre-cimientos, pero siempre en morillo nunca en sillares; ocasionalmente en las esquinas y en las portadas. El ladrillo no lo he constatado en los muros más que para sostener el alero o formar el tajaroz. Los arcos y los pilares ochavados son su único empleo normal.

Tunja lo mejor


Datos personales

Soy una persona callada pero alegre cuando las oportunidades lo ameritan, responsable en mis actividades, soñadora, enamorada y creativa a la hora de diseñar.